Minerales del distrito minero de Almadén en las colecciones del Museo
Admin/ Actividades, Actividades1, Patrimonio
MINERALES DEL DISTRITO MINERO DE ALMADEN EN LAS COLECCIONES DEL MUSEO. Capítulo 1
Por Borja Sainz de Baranda Graf
Uno de los objetivos de Amuminas (Asociación de Amigos del Museo Histórico Minero) es profundizar en el conocimiento y sistematización de las antiguas colecciones pertenecientes al Museo, y particularmente en este caso, las colecciones de minerales del siglo XIX. Como punto de partida, hemos realizado un estudio sistemático de las muestras del Distrito Minero de Almadén existentes en el Museo Histórico Minero, basándonos en la base de datos existente (Excel adjunto) y en los libros de registro de entrada de las diferentes colecciones, y examinando cuidadosamente cada muestra, desde un simple análisis “de visu”, hasta la realización de estudios analíticos más complejos tales como espectrometría Raman o análisis semicuantitativo mediante microscopia electrónica de barrido (SEM-EDAX). Como resultado de este estudio, podemos extraer las siguientes conclusiones:
- El Museo dispone de una de las mejores colecciones del Distrito minero de Almadén, especialmente abundante en muestras históricas (especialmente del siglo XIX), posiblemente única en el Mundo. Se encuentran especialmente bien representados los cinabrios de la mina de Almadén (como cabría esperar de la época en la que fueron recogidos y donados al Museo).
- Los ejemplares del Museo proceden fundamentalmente de donaciones efectuadas por importantes Ingenieros que de un modo u otro estuvieron vinculados con las minas de Almadén, entre los que cabe destacar Fausto de Elhuyar, José de Monasterio, Rafael Cabanillas, Sergio Yegros, Remigio Ponce de León y Felipe Naranjo y Garza, aunque posiblemente muchos de los ejemplares existentes de los que no aparece información específica en los libros de registro procedan de donaciones de otros ingenieros igualmente ilustres. Al final de este artículo hemos incluido un apéndice con las biografías de tan insignes Ingenieros.
- Al menos 12 ejemplares de cinabrio (expuestos actualmente en las vitrinas del Museo) se pueden considerar de gran calidad y únicos en su especie para el Distrito Minero de Almadén.
- El ejemplar de calomelano expuesto en la vitrina de Almadén podría considerarse el mejor existente del Distrito, único a nivel mundial, y un referente para la especie.
- Del estudio analítico realizado por nosotros en las muestras de “calomelano” pertenecientes a la colección (pero no expuestas) hemos podido constatar la presencia en varias muestras de eglestonita, un mineral no citado hasta ahora en el Distrito, una de ellas excepcional (aunque con cristales de pequeño tamaño), así como la propia identidad del calomelano en la mayoría de las mismas. Estas muestras, además de su valor histórico (todas recogidas por ilustres ingenieros en la primera mitad del siglo XIX en la antigua mina de El Entredicho, hoy día desaparecida), presentan un gran valor histórico y coleccionístico, al presentar cristales visibles de hasta 2 mm, abundantes, y de gran calidad. Se recomienda su almacenamiento en urnas o cajas de plástico, protegidas del polvo y de la luz (los cloruros de mercurio son fuertemente fotosensitivos).
- El estudio analítico realizado en la muestra de “moschellandsbergita” ha dado como resultado que se trata de una simple pirita, recubierta en parte de galena, sin ningún indicio de plata, lo que viene a corroborar la más que probable inexistencia de este mineral u otras aleaciones de mercurio con plata en todo el Distrito.
- También se han analizado 2 muestras de “galena” procedentes de la mina de Valdeazogues (ya desaparecida), y que resultaron ser cinabrio incluido en una pizarra negra con mucha materia orgánica.
- Finalmente, es importante reseñar la ausencia de muestras modernas (segunda mitad del siglo XX) en la Colección, especialmente de las minas de Las Cuevas y la corta El Entredicho, así como de minerales característicos tales como el metacinabrio o la schuetteita, que aparecieron con cierta asiduidad en esta época, y que en algunos casos produjeron especímenes de calidad mundial.
INTRODUCCION
La historia del Museo Histórico Minero Don Felipe de Borbón y Grecia se remonta al siglo XIX, con el traslado de la Escuela de Minas de Almadén a Madrid, bajo los auspicios de Fausto de Elhúyar, siendo la colección de minerales adquirida en la Academia de Freiberg en 1831 el germen de las futuras colecciones mineralógicas. Es posible que con el traslado también se trajeran muestras de minerales de la Escuela de Minas de Almadén, aunque este hecho no es posible atestiguarlo actualmente, al haberse perdido los registros de esa época (Calvo Perez, 2019). Con los años, el Museo se fue enriqueciendo con las colecciones de ilustres Ingenieros de Minas, todos los cuales tuvieron algún tipo de vinculación con las minas y/o Escuela de minas de Almadén (Fausto de Elhuyar, Rafael Cabanillas, Felipe Naranjo, Remigio Ponce de León…). De hecho, hacia el año 1850 el Museo ya poseía más de 4000 muestras de minerales (Calvo Perez, 2019). Como consecuencia, el Museo cuenta actualmente con una nutrida colección de minerales de este importante Distrito minero, posiblemente una (si no la mayor) de las mejores colecciones del mundo, especialmente notable en muestras históricas del siglo XIX.
Sin embargo, la escasez de donaciones y adquisiciones en la segunda mitad del siglo XX es consecuencia de una importante laguna en cuanto a la representación de muestras recientes del Distrito de Almadén, siendo prácticamente nula en lo que respecta a las minas de Las Cuevas o a la corta El Entredicho, así como a especies tan características como el metacinabrio o la schuetteita. Las recientes donaciones de algunas muestras de El Entredicho viene a subsanar en parte esta carencia.
Asimismo, para la elaboración de este estudio, hemos procedido a recopilar toda la información posible existente en los archivos del Museo, estudiando cada muestra y procediendo a la fotografía y la analítica de las muestras que hemos considerado más convenientes. Sin duda, ésta ha sido una labor incompleta por las propias limitaciones en tiempo y recursos, no obstante seguiremos profundizando en ello en el futuro, y de los resultados de la misma se procederá del mismo modo a distribuir dicha información a través de los diferentes medios de los que dispone la Asociación.
BREVE DESCRIPCIÓN DEL DISTRITO MINERO DE ALMADÉN
Los yacimientos de mercurio de la comarca de Almadén posiblemente eran ya conocidos desde el Calcolítico, pues está demostrado el uso de cinabrio en polvo (“bermellón”) en algunas tumbas y yacimientos arqueológicos de al menos 7.000 años de antigüedad. Los estudios isotópicos de Pb en muestras de cinabrio de los yacimientos de Casa Montero (Madrid), La Pijotilla (Badajoz) y Castilleja de Guzmán (Sevilla) son consistentes con el patrón isotópico de los cinabrios de Almadén (Hunt-Ortiz et al., 2011), si bien a nuestro parecer el muestreo realizado en dicho estudio es escaso y poco representativo de la totalidad de los yacimientos de mercurio de la Península Ibérica.
La primera evidencia directa de explotación sistemática del cinabrio de Almadén (Fernández Ochoa et al., 2002) la encontramos en los niveles arqueológicos más profundos del yacimiento de Sisapo (La Bienvenida), donde aparecieron martillos de mano y restos de cinabrio impregnando fragmentos de cuarcita de criadero en un nivel del siglo VIII (A.C.), correspondiente al Bronce Tardío (Cultura Tartésica).
La ciudad de Sisapo fue fundada en el siglo VIII A.C. para controlar precisamente el beneficio de los yacimientos de mercurio de Almadén y de plata del Valle de Alcudia. Se encuentra situada en un lugar estratégico, que domina todo el sector occidental el Valle de Alcudia. Con posterioridad, la ciudad fue ocupada por los romanos, adquiriendo un gran desarrollo y prosperidad hasta el siglo III (D.C.), abandonándose por completo en el siglo V. En esta época los yacimientos de mercurio de Almadén fueron trabajados intensamente, como nos relata Plinio el Viejo en su Historia Natural. Se han encontrado evidencias directas de explotaciones romanas de mercurio en los yacimientos de Las Cuevas, El Entredicho, Nueva Concepción, Valdeazogues y Guadalperal.
Se tiene constancia del beneficio de mercurio por los árabes en la comarca de Almadén (el propio nombre de Almadén deriva de la palabra árabe que significa “La Mina”), hasta que en el año 1168 el rey Alfonso VIII entrega las minas de Almadén y su territorio a la Orden de Calatrava. Desde entonces, la mina de Almadén ha sido explotada con continuidad hasta el año 2001, en que cesó definitivamente su actividad. Los hechos más relevantes de los últimos 500 años se pueden resumir como sigue:
- Entre los años 1525-1550 y 1563-1645 las minas son arrendadas por la Corona a la casa de los Fúcares, banqueros alemanes prestamistas habituales del rey Carlos I. El contrato de arriendo en 1525 fue de 135.000 florines por año.
- En 1609 y 1624 los Fúcares introducen los hornos de reverbero o buitrones.
- En 1646 Juan Alonso de Bustamante instala los hornos de aludeles inventados por Lope Saavedra Barba en Huancavelica (Perú).
- En 1697 se descubre la Mina del Castillo (junto al Castillo de Retamar) por el Superintendente Miguel de Unda, y en 1699, la Mina de La Hoya, situada entre la Mina del Castillo y la Mina de El Pozo (la primera en explotarse).
- En 1698 el superintendente Unda utiliza la pólvora por primera vez en Almadén (posiblemente la primera vez que se usaba en una mina española). El empleo de pólvora en la minería española no se generalizó hasta 50 años más tarde.
- Descubrimiento de la Mina La Vieja Concepción (Almadenejos) por Miguel de Unda en 1699, y de la Mina Las Grajeras en 1705. La mina Vieja Concepción fue explotada hasta el año 1800, con una producción total de unos 100.000 frascos de Hg.
- En 1735 se aprueban por parte del rey Felipe V las “Reales Ordenanzas para el Gobierno de la Fábricas y Minas de Azogue de Almadén”.
- Se produce un gran incendio de la Mina de Almadén entre 1755 y 1758 (en 1769 se instalaría el malacate de caballerías en el Pozo San Teodoro para mejorar la producción y como vía de ventilación), creación del cerco de tratamiento de mineral en Almadenejos y descubrimiento de la mina La Nueva Concepción en 1794. Esta mina se mantuvo en explotación hasta 1861, con una producción total de unos 185.000 frascos de Hg.
- En 1774 se redescubre la Mina de Las Cuevas.
- Fundación de la Escuela de Minas de Almadén en 1777 por orden del rey Carlos III. Nombramiento de Storr como director de la mina y para promocionar la enseñanza de la minería ( Acta Fundacional de la Escuela de Minas de Almadén por “Real Orden del 14 de Julio de 1777”).
- Instalación de la primera bomba de vapor en el Pozo San Teodoro para el drenaje de la Mina de Almadén en 1799.
- Sustitución de la entibación de madera por arcos y muros de mampostería por parte del nuevo Director Diego de Larrañaga en 1803.
- Entre 1834 y 1921 se arriendan las minas de Almadén a la Casa Rothschild, que se hacen así con el monopolio mundial del mercurio.
- En 1861 se cierran todas las minas de Almadenejos que estaban en funcionamiento en la primera mitad del siglo XIX: La Nueva Concepción, El Entredicho y La Mineta de Valdeazogues.
- En 1954 se sustituyen los hornos de aludeles por hornos tipo Pacific.
- Entre los años 1982 y 1999 se explota la Mina de Las Cuevas, con una producción total de 150.000 frascos de Hg.
- En 1979 se realizan las primeras labores de acondicionamiento de la corta a cielo abierto de la mina El Entredicho, que se mantiene en explotación hasta 1997. Un total de 350.000 frascos de Hg fueron extraídos durante este periodo.
- Cierre total de todas las instalaciones en 2006.
- En el año 2012 son declaradas las Minas de Almadén Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
HISTORIA GEOLÓGICA Y MINERALOGÍA DEL DISTRITO DE ALMADÉN
Los yacimientos de mercurio del Distrito minero de Almadén se encuentran situados al Sur de la Zona Centroibérica, en el Sinclinal de Almadén (especialmente en su flanco Sur). El núcleo del Sinclinal se compone de rocas preordovícicas de gran espesor. Por encima y de forma discordante se sitúa una serie fundamentalmente detrítica constituida por una sucesión de cuarcitas, areniscas, pizarras, algunos lentejones calcáreos y rocas magmáticas de distintas características, más abundantes en el Silúrico y Devónico.
Es precisamente a estas rocas magmáticas con las que se asocian las mineralizaciones de mercurio. Aunque se han postulado varias hipótesis genéticas, la más aceptada actualmente es la de la formación de un magma a nivel del manto enriquecido anómalamente en altas concentraciones de mercurio. Los yacimientos actualmente explotables en el área de Almadén se encontrarían bien en forma de diseminaciones de cinabrio en cuarcitas del Silúrico, o como depósitos epigenéticos, en las cuarcitas del Silúrico y Devónico. Otro tipo de depósitos estarían directamente relacionados con las rocas piroclásticas de origen magmático de edades comprendidas entre finales del Ordovícico hasta el Devónico Superior, como diseminaciones epigenéticas y reemplazando las rocas volcánicas. De gran importancia para conocer el contexto de implantación de este tipo de magmatismo ha sido establecer el carácter alcalino de todos los procesos volcánicos relacionados con las mineralizaciones (Sainz de Baranda y Lunar, 1989).
Si nos ceñimos estrictamente a los yacimientos de mercurio de la comarca de Almadén, la mineralogía de los mismos es muy simple, con cinabrio dominante y mercurio nativo subordinado como menas principales, y cuarzo y dolomita como minerales fundamentales de la ganga, junto con escaso calomelano como mineral secundario. Son precisamente estos minerales los que han proporcionado las muestras más espectaculares de colección, especialmente el cinabrio y calomelano, cuyos mejores ejemplares alcanzaron calidad mundial. De hecho, hasta la reciente comercialización de los magníficos cristales de cinabrio procedentes de diversos yacimientos de China, la única localidad que produjo sistemáticamente muestras cristalizadas de este mineral con gran calidad fueron los yacimientos de Almadén.
Sin embargo, no es éste el único mineral que encuentra en el distrito minero de Almadén los mejores ejemplares del mundo. También entran en esta categoría los recientemente descubiertos ejemplares de donharrisita y gortdrumita (Sainz de Baranda y Menor, 2019), que no encuentran rival en ningún otro yacimiento (aunque por desgracia, sólo se han recuperado unas pocas muestras). Estos minerales aparecieron en una zona muy determinada de la corta El Entredicho, incluidos en unas lavas volcánicas de color grisáceo, con abundantes enclaves xenolíticos ricos en fuchsita (variedad de moscovita rica en cromo), y asociados frecuentemente con calcopirita, siegenita cobaltífera, millerita y algunos minerales secundarios poco frecuentes como calomelano, eglestonita y montroydita.
Otras especies que también merecen citarse por la calidad de sus ejemplares son el metacinabrio y la schuetteita. El primero, aunque se encuentra disperso en los principales yacimientos del Distrito (Las Cuevas, El Entredicho y Almadén), no es excesivamente abundante, aunque las muestras recuperadas en el último tercio del siglo XX en la mina de Almadén (asociados con pirita y barita) pueden considerarse como de los mejores del mundo.
La schuetteita sólo aparece de forma masiva, al formarse por la alteración de mercurio nativo en presencia de pirita en condiciones ácidas de origen post-minero, aunque por su rareza y abundancia, merece citarse como un mineral característico del Distrito minero de Almadén. Es importante resaltar que frecuentemente asociado con la schuetteita aparecen minerales del grupo de la jarosita. Los análisis realizados por Crespi et al. (2008) y por nosotros (Sainz de Baranda y Menor, 2019), han detectado la presencia de natrojarosita, jarosita e hidroniojarosita, junto con un mineral del grupo de la jarosita con una ocupación total del catión mayor por Hg, y que constituiría una especie mineral nueva para la ciencia (“mercuriojarosita”), pero que al encontrarse íntimamente mezclada con las anteriores y en tamaños microscópicos no nos ha sido posible por ahora hacer la descripción completa de este nuevo mineral.
Otros minerales que se han encontrado en pequeñas cantidades, pero de gran calidad y rareza, son las eglestonitas y uricitas de El Entredicho.
Finalmente, los ejemplares de barita cristalizada con inclusiones de cinabrio son también muy apreciadas por los coleccionistas, y aunque escasas, ponen el colofón final a los minerales más representativos de los yacimientos de mercurio de Almadén.
Se incluye al final de este artículo una tabla con todos los minerales citados hasta el momento procedentes de las minas de mercurio de Almadén, indicando en negrita las especies representadas en las colecciones del Museo.
Otros minerales característicos del Distrito Minero de Almadén son los relacionados con los yacimientos hidrotermales post-hercínicos de Pb-Zn-Cu-Sb-Ag, entre los que caben destacar las piromorfitas de Santa Eufemia, El Borracho y Navalmedio, las cerusitas y baritas de El Borracho, así como las bournonitas de Quinto del Hierro (Almadenejos) y Santo Domingo (Chillón), éstas últimas de gran calidad (recordemos que todas estas localidades se encuentran en la Reserva del Estado de Almadén).
ELEMENTOS | |
Grafito | C |
Mercurio | Hg |
Moschellandsbergita (?) | Ag2Hg3 |
SULFUROS | |
Bournonita | PbCuSbS3 |
Calcopirita | CuFeS2 |
Cinabrio | HgS |
Donharrisita | Ni3HgS3 |
Esfalerita | (Zn,Hg)S |
Galena | PbS |
Gortdrumita | Cu18FeHg6S16 |
Marcasita | FeS2 |
Metacinabrio | HgS |
Millerita | NiS |
Pirita | FeS2 |
Pirrotina | Fe7S8 |
Rejalgar | As4S4 |
Siegenita | CoNi2S4 |
Wurtzita | (Zn,Fe)S |
HALUROS | |
Calomelano | Hg2Cl2 |
Eglestonita | Hg6OCl3(OH) |
Fluorita | CaF2 |
ÓXIDOS, HIDRÓXIDOS | |
Goethita | FeO(OH) |
Montroydita | HgO |
CARBONATOS | |
Ankerita | Ca(Fe,Mg)(CO3)2 |
Aragonito | CaCO3 |
Calcita | CaCO3 |
Dolomita | CaMg(CO3)2 |
Siderita | FeCO3 |
SULFATOS | |
Barita | BaSO4 |
Bilinita | FeFe2(SO4)4 22H2O |
Gianellaita | (NHg2)2(SO4)x(H2O) |
Hexahydrita | MgSO4 6H2O |
Hydronium-jarosita | (H3O)Fe3(SO4)2(OH)6 |
Jarosita | KFe3(SO4)2(OH)6 |
Mercurio-jarosita | Hg0,5Fe3(SO4)2(OH)6 |
Natrojarosita | NaFe3(SO4)2(OH)6 |
Schuetteita | Hg3(SO4)O2Yeso |
Yeso | CaSO4 2H2O |
SILICATOS | |
Caolinita | Al2 (Si2O5)(OH)4 |
Cuarzo | SiO2 |
Dickita | Al2 (Si2O5)(OH)4 |
Moscovita | KAl2(AlSi3O10)(OH)2 |
Pirofilita | Al2Si4O10(OH)2 |
Rectorita | (Na,Ca)Al4(Si,Al)8O20 (OH)4 2H2O |
MINERALES ORGÁNICOS | |
Uricita | C5H4N4O3 |
Esta genial el articulo. Reciba un cordial saludo.
Gracias Lara. Nos anima a seguir con la labor